Análisis observacional de una intervención en procesos de monitorización en un niño con T.G.D.

Contenido principal del artículo

Marian Acero-Ferrero
Mª Luisa Herrero-Nivela
Elena Escolano-Pérez

Resumen

El presente estudio pretende examinar el progreso en la monitorización de la actividad de un niño de 5 años y nueve meses con Trastorno Generalizado del Desarrollo aplicando un programa piloto de mejora en función ejecutiva. Tanto por la edad como por las características del participante, la metodología observacional es la más adecuada para esta investigación. Los resultados indican que loslas conductas de monitorización de la actividad se van perfeccionado y la intervención del adulto disminuye conforme avanza la intervención. Durante las últimas sesiones, el niño toma la iniciativa de las acciones demostrando así más autonomía y rigor en la monitorización de su actividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Acero-Ferrero, M., Herrero-Nivela, M. L., & Escolano-Pérez, E. (2014). Análisis observacional de una intervención en procesos de monitorización en un niño con T.G.D. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 5(1), 443–452. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v5.704
Sección
Artículos

Citas

American Psychiatric Association (1995). DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Washington, DC: Author.

Anguera, M.T. (1991). Proceso de categorización. En M.T. Anguera (Ed.), Metodología observacional en la investigación psicológica. Vol.1. Fundamentación (pp. 115-167). Barcelona: PPU.

Anguera, M. T., Sastre, S., Escolano, E. y Blanco-Villaseñor, A. (2007, Febrero). Codificación y registro de observaciones del desarrollo mediante Match Vision Studio y análisis de datos mediante Thème. Comunicación presentada en el X Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud, Barcelona.

Anguera, M.T., Magnusson, M.S. y Jonsson, G.K. (2007). Instrumentos no estándar. Avances en medición, 5(1), 63-82.

Bakeman, R., & Quera, V. (2011). Sequential Analysis and Observational Methods for the Behavioral Sciences. Cambridge, UK: Cambridge UniversityPress.

Castellano, Perea and Alday, L. (2005). Match Vision Studio V3.0. Paper presented at Measuring Behavior 2005. 5th International Conference on Methods and Techniques in Behavioral Research. Wageningen, The Netherlands.

Cohen, J. (1968). Weighed kappa: Nominal scale agreement with provision for scaled disagreement or partial credit. Psychological Bulletin, 70(4), 213-220.

Davis-Unger, A., & Carlson, S.M. (2008). Development of Teaching Skills and Relations to Theory of Mind in Preschoolers. Journal of Cognition and Development, 9(1), 26-45.

Escolano-Pérez, E. (2009). Desarrollo protológico diferencial: Niños gemelos con discordancia de peso al nacer. Tesis Doctoral. Universidad de La Rioja.

Etchepareborda, M.C. (2001). Perfiles neurocognitivos del espectro autista. Revista de neurología clínica, 2(1), 175-192.

García-Molina, A., Tirapu-Ustárroz, J., Luna-Lario, P., Ibáñez, J. y Duque, P. (2010). ¿Son lo mismo inteligencia y funciones ejecutivas? Revista de Neurología, 50, 738-746.

Herrero, M.L. (1989). Incidencia de la historia personal en el comportamiento en el aula: Estudio observacional analítico. Tesis Doctoral no publicada. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Hill, E.L. (2004). Evaluating the theory of executive dysfunction in autism. Developmental Review, 24, 189-233.

Lezak, M.D. (1982). The problem of assessing executive functions: International Journal of Psychology, 17, 281-297.

Luria, A.R. (1973). El cerebro en acción. Barcelona: Martínez Roca.

Magnusson, M.S. (2000). Discovering hidden time patterns in behavior. T-patterns and their detection. Behavior Reseach Methods, Instruments, & Computers, 32(1), 93-110.

Martos-Pérez, J. y Paula-Pérez, I. (2011).Una aproximación a las funciones ejecutivas en el trastorno del espectro autista. Revista de Neurología, 52(1), 147-153.

Muñoz, J. (2004). Enseñanza-aprendizaje en estrategias metacognitivas en niños de educación infantil. Burgos: Servicio publicaciones Universidad de Burgos.

Ozonoff, S., Pennington, B.F. y Rogers,S.J. (1991a). Executive function deficits in high-functioning autistic individuals: relationship to theory of mind. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 32,1081-1105.

Ozonoff, S., Rogers, S.J. y Pennington, B.F. (1991b). Asperger´s syndrome: evidence of an empirical distinction from high-functioning autism. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 32,1107-1122.

Ozonoff, S. (1995). Executive functions in autism. En E. Shoppler, & G.B. Mesibov (Eds.), Learning and cognition (pp 199-219). Nueva York: Plenum Press.

Ozonoff, S. (2000). Componentes de la función ejecutiva en el autismo y otros trastornos. En J. Russell (Ed.), El autismo como trastorno en la función ejecutiva (pp.178-201). Madrid: Editorial

Médica Panamericana.

Ozonoff, S., South, M. & Provencal, S. (2005). Executive functions. In F.R. Volkmar, R. Paul, A. Klin, & D. Cohen (Eds.), Handbook of Autism and Pervasive Developmental Disorders (3rd ed., pp.606-627). New Jersey: John Wiley & Sons.

Pennington, B.F, & Ozonoff, S. (1996). Executive function and developmental psychopathology. Journal of ChildPsychology and Psychiatry, 37, 51-87.

Russell, J. (2000). El autismo como trastorno de la función ejecutiva. Madrid: Panamericana.

Soprano, A.M. (2003). Evaluación de las funciones ejecutivas en el niño. Revista de Neurología, 37(1), 44-50.

Whitebread, D., Coltman, P., Pasternak, D.P., Sangster, C., Grau, V., Bingham, S., Almeqdad, Q., & Demetriou, D. (2009). The development of two observational tools for assessing metacognition and self-regulated learning in young children. Metacognition and Learning, 4(1), 63-85.