Uso de la autoevaluación en asignaturas relacionadas con la discapacidad en alumnado de educación

Contenido principal del artículo

Carolina Fernández- Jiménez
María Fernández Cabezas
Mirian Hervás Torres
Susana Tallón Rosales
M. Tamara Polo Sánchez

Resumen

Se quiso utilizar la autoevaluación como estrategia de evaluación en alumnado de educación. Se analiza la percepción de los estudiantes sobre la adquisición de competencias vinculadas a la discapacidad utilizando como metodología docente el aprendizaje basado en problemas. Los resultados obtenidos permiten concluir que la autoevaluación mediante rúbricas supone una adecuada herramienta para evaluar el grado de adquisición de competencias básicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández- Jiménez, C., Fernández Cabezas, M., Hervás Torres, M., Tallón Rosales, S., & Polo Sánchez, M. T. (2018). Uso de la autoevaluación en asignaturas relacionadas con la discapacidad en alumnado de educación. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 3(1), 239–246. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1266
Sección
Artículos

Citas

Acedo, M. Á. y Ruiz-Cabestre, F. J. (2011). Una experiencia sobre la evaluación autónoma o participativa: autoevaluación y evaluación por los compañeros. Arbor, 187 (Extra_3), 183–188. doi: 10.3989/arbor.2011.Extra-3n3142.

Alonso-Sanz, A. (2011). Propuesta a estudiantes de Magisterio. Estrategias de diseño de entornos colaborativos desde la Cultura Visual infantil. Arte, Individuo y Sociedad, 23(2),121-134.doi:10.5209/rev_ARIS.2011.v23.n2.36259.

Álvarez, I. (2008). La coevaluación como alternativa para mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes universitarios: valoración de una experiencia. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 22(3), 127-140.

Arias-Gundín, O., Fidalgo, R., Robledo, P. y Álvarez, L. (2009). Análisis de la efectividad del aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de competencias. Actas do X Congresso Internacional Galego-Português de Psicopedagogía. Braga: Universidade do Minho.

Arias-Gundín, O., Fidalgo, R. y García, J.N. (2008). El desarrollo de las competencias transversales en magisterio mediante el aprendizaje basado en problemas y el método de caso. Revista de Investigación Educativa, 26(2), 431-444.

Arráez, L., Millán, J., Carabantes, D., Lozano, R., Iglesias, I., Palacios, E., Del Castillo, B. y Nogales A. (2008). Adquisición de competencias transversales en alumnos de pregrado de Ciencias de la Salud en la Universidad Complutense: una experiencia positiva. Educación Médica, 11(3), 169-177.

Conde, A. y Pozuelo, F. (2007). Las plantillas de evaluación (rúbrica) como instrumento para la evaluación. Un estudio de caso en el marco de la reforma de la enseñanza universitaria en el EEES. Investigación en la Escuela, 63, 77–90.

Delgado, A.M. y Oliver, R. (2009). Actividades de autoevaluación formativa y aprendizaje autónomo. En J.D. Álvarez, N. Pellín y M.T. Tortosa (Coord.), II Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: la calidad del proceso universitario desde la perspectiva del cambio (pp.390-401). Alicante: Universidad de Alicante.

Dueñas, V.H. (2001). El aprendizaje basado en problemas como enfoque pedagógico en la educación de la salud. Colombia Médica, 32(4), 189-196.

Egido, I., Aranda, R., Cerrillo, R., De la Herrán, A., De Miguel, S., Gómez, M., Hernández, R., Izuzquiza, D., Murillo, F. J. y Pérez, M. (2006). Aprendizaje basado en problemas (ABP). Estrategia metodológica y organizativa del currículum para la calidad de la enseñanza en los estudios de Magisterio. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 20(3),137-149.

Etxabe, J., Aranguren, K. y Losada, D. (2011). Diseño de rúbricas en la formación inicial de maestros/ as. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 4(3), 156-169.

Fernández, A. (2010). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 11-34.

Fernández, M., García, J.N., De Caso, A., Fidalgo, R. y Arias, O. (2006). El aprendizaje basado en problemas: revisión de estudios empíricos internacionales. Revista de Educación, 341, 397-418.

Fernández, C.M., Torío, S. y Viñuela, Mª. P. (2008).La comunicación oral como competencia transversal de los estudiantes de pedagogía y magisterio: presentación del diseño metodológico de una innovación para su trabajo en el aula. Revista de enseñanza universitaria, 31, 26-38.

Ferrándiz-Vindel, A. (2011). La autoevaluación de las competencias en la educación superior. Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 7(2), 7-26.

Fuentes, E., González, M. y Raposo, M. (2008). Desarrollar competencias en la formación inicial de maestros: valoraciones, retos y propuestas. Innovación educativa, 18, 45-68.

García, M., Barandiaran, A., López de Arana, E., Martínez, A. y Vitoria, J. R. (2008). El Aprendizaje basado en problemas en la formación inicial del profesorado: innovando para mejorar. V Congreso de Docencia Universitaria. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

García de la Vega, A. (2010). Aprendizaje basado en problemas: aplicaciones a la didáctica de las Ciencias Sociales en la Formación Superior. CIDd: II Congrés Internacional de Didactiques 2010. Girona: Universitat de Girona.

Gimeno, M. y Gallego, S. (2007). La autoevaluación de las competencias básicas del estudiante de Psicología. Revista de Psicodidáctica, 12(1), 7-27.

Hernández, A. y Lacuesta, R. (2007). Aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) bajo un enfoque multidisciplinar: una experiencia práctica. En J. C. Ayala (Coord.), Conocimiento, innovación y emprendedores: Camino al futuro (pp. 30-43). Rioja: Universidad de La Rioja.

Ibarra, M.S. y Rodríguez, G. (2007). El trabajo colaborativo en las aulas universitarias: reflexiones desde la autoevaluación. Revista de Educación, 344, 355-375.

López-Justicia, M. L., Hernández, C. M., Fernández, C., Polo, M.T. y Chacón, H. (2008). Características formativas y socioafectivas del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 14(6), 95-116.

Martínez, M.J. (2011). Formación de maestros, atención educativa a alumnos con plurideficiencia y estimulación sensoriomotriz. REIFOP, 14(1), 137-150. Extraído el 20 de noviembre de 2013, de http//www.aufop.com.

Martínez, B., García, J. N., Robledo, P., Díez, C., Álvarez, M. L., Marbán, J. M. y Pacheco, D. I. (2007). Valoración docente de las metodologías activas: un aspecto clave en el proceso de Convergencia. Aula abierta, 35(1), 49–62.

Marzo, M., Pedraja, M. y Rivera, P. (2006). Las competencias profesionales demandadas por las empresas: el caso de los ingenieros. Revista de Educación, 341,643-66.

Moreno, A., Trigueros, C. y Rivera, E. (2013). Percepciones sobre la autoevaluación en la formación de profesores de educción física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13(52), 719-735. Extraído el 12 de febrero de 2014, de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista52/artautoevaluacion418.hhtm

Navarro, I.J. y González, C. (2010). La autoevaluación y la evaluación entre iguales como estrategia para el desarrollo de competencias profesionales. Una experiencia docente en el Grado de Maestro. Revista de Docencia Universitaria, 8(1),187-200.

Pérez, M.C. y Urchaga, J.D. (2010).Autoevaluación de la adquisición de competencias genéricas en una experiencia piloto de adaptación al EEES. CIDd: II Congrés Internacional de Didactiques 2010. Extraído el 20 de diciembre de 2013, de http://hdl.handle.net/10256/2702

Rodríguez, G., Ibarra, M., Gallego, B., Gómez, M.A. y Quesada, V. (2012). La voz del estudiante en la evaluación del aprendizaje: un camino por recorrer en la universidad. RELIEVE, 18(2). Extraído el 20 de noviembre de 2013, de http://www.uv.es/RELIEVE/v18n1/RELIEVEv18n2_2.htm.

Roser, A.M., Suriá, R., Mondragón, J., Bueno, A. y Rebollo, J. (2011). La autoevaluación del alumnado como herramienta de aprendizaje en disciplinas vinculadas a la intervención psicosocial. En M.T. Tortosa, J.D. Álvarez y N. Pellín, IX Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Alicante: Universidad de Alicante.

Tejeiro, R., Gomez-Vallecillo, J., Romero, A., Pelegrina, M., Wallace, A. y Emberley, E. (2012). Summative Self-Assessment in Higher Education: Implications of Its Counting towards the Final Mark. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(2), 789-812.

Torrelles, C., Coiduras, J., Isus, S., Carrera, F., París, G. y Cela, J. M. (2011). Competencia de trabajo en equipo: definición y categorización. Revista de Currículum y Formación del profesorado, 15(3), 330-344.

Villalustre, L. y Del Moral, M. E. (2010). E-portafolios y rúbricas de evaluación en rural net. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 37, 93–105.

Villardón, M. L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Educatio siglo XXI, 24. Extraído el 20 de noviembre de 2013, de http://revistas.um.es/index.php/educatio/article/view/153